Cámara LiveStream Sistemas

Soygon on livestream.com. Broadcast Live Free

martes, 9 de septiembre de 2008

Among My Swan. Elegancia melancólica




Poco queda por decir de la bella Hope Sandoval, y aún menos de los impresionantes Mazzy Star. No obstante, merecen un pequeño homenaje en este humilde blog.

La estructura de la música de Mazzy Star es simple. Las melodías delicadas interpretadas por Hope Sandoval siempre se ven apoyadas por un par de guitarras, rítmica y acústica, y eléctrica y distorsionada, a veces sustituida por sutiles arreglos de cuerda.


Es curioso el hecho que de tal simplicidad técnica surja tanta belleza y tal inspiración. Mazzy Star convierten el colorido de Galaxie 500 en nostalgia y melancolía, de forma absolutamente magistral, y Among My Swan es el mejor ejemplo de ello. Como una balsa a la deriva en el oceano una noche de verano, los 49 minutos que dura Among My Swan, desaparecen casi sin darnos cuenta. Tras la eléctrica Disappear, el disco cae en una vorágine de oscuridad, iluminada a ratos por cortes como Flowers in December o I've Been Let Down, aunque, sin duda, los momentos más inspirados corresponden a los más oscuros, con cortes como Rhymes of an Hour, Cry Cry y por supuesto la genial Take Everything, uno de esos temas que se instalan en la mente y no abandonan y la no menos grande, All your sisters, que posiblemente sea el tema técnicamente más simple de todo el álbum.

Por cosas como esas, recomendamos Among My Swan, una de las perlas de los años 90, y de ese movimiento que parece que retorna de las profundidades, el Shoegazing.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Cut The World - Moscow Olympics. Exotismo Shoegaze



La historia de la música popular nos dice que las tendencias y los estilos siempre vuelven a aparecer, 20, quizá 25 años más tarde, pero aparecen. Y es una sensación que aflora al escuchar el primer trabajo de la sorprendente banda Moscow Olympics, procedente de un más sorprendente rincón del mundo, de Filipinas.

Ese primer trabajo, Cut The World, no se sabe muy bien si un EP largo o un LP corto, de 27 minutos, y 7 canciones, nos traslada a las antípodas, y 20 años atrás, al Reino Unido de finales de los 80, y principios de los 90, caldo de cultivo de bandas como Galaxie 500, Pale Saints, Slowdive y el apogeo de Creation Records en general, con bandas como My Bloody Valentine. Pero para que esta evocación sea completa, los chicos de Moscow Olympics nos presentan sintetizadores, riffs y lineas de bajo más propias de los New Order de la época de Low-Life, Substance y Technique. Todo un espectro de influencias que hace casi inverosímil que Cut The World esté editado este año, 2008.

Posiblemente una de las sorpesas del año, Cut The World es un álbum tan efímero como homogéneo. Las 7 canciones de las que consta son una sucesión de guitarras afiladas, lineas de bajo agudas y mares de ruido shoegaze, al más puro estilo Kevin Shields, aderezado con un ritmo veloz e incansable. Y sin duda la mejor forma de descubrir su sonido es estudiar el catálogo de influencias, evidentísimas, de esta joven banda.

El futuro dirá si Moscow Olympics llegan a golpear el estrellato indie o si simplemente caerán en el más absoluto olvido. De momento, disfrutaremos de Cut the World.

Cut The World está editado por Lavender Recordings: http://www.lavender.se/