
La historia de la música popular nos dice que las tendencias y los estilos siempre vuelven a aparecer, 20, quizá 25 años más tarde, pero aparecen. Y es una sensación que aflora al escuchar el primer trabajo de la sorprendente banda Moscow Olympics, procedente de un más sorprendente rincón del mundo, de Filipinas.
Ese primer trabajo, Cut The World, no se sabe muy bien si un EP largo o un LP corto, de 27 minutos, y 7 canciones, nos traslada a las antípodas, y 20 años atrás, al Reino Unido de finales de los 80, y principios de los 90, caldo de cultivo de bandas como Galaxie 500, Pale Saints, Slowdive y el apogeo de Creation Records en general, con bandas como My Bloody Valentine. Pero para que esta evocación sea completa, los chicos de Moscow Olympics nos presentan sintetizadores, riffs y lineas de bajo más propias de los New Order de la época de Low-Life, Substance y Technique. Todo un espectro de influencias que hace casi inverosímil que Cut The World esté editado este año, 2008.
Posiblemente una de las sorpesas del año, Cut The World es un álbum tan efímero como homogéneo. Las 7 canciones de las que consta son una sucesión de guitarras afiladas, lineas de bajo agudas y mares de ruido shoegaze, al más puro estilo Kevin Shields, aderezado con un ritmo veloz e incansable. Y sin duda la mejor forma de descubrir su sonido es estudiar el catálogo de influencias, evidentísimas, de esta joven banda.
El futuro dirá si Moscow Olympics llegan a golpear el estrellato indie o si simplemente caerán en el más absoluto olvido. De momento, disfrutaremos de Cut the World.
Cut The World está editado por Lavender Recordings: http://www.lavender.se/
No hay comentarios:
Publicar un comentario