Cámara LiveStream Sistemas

Soygon on livestream.com. Broadcast Live Free

martes, 15 de diciembre de 2009

75 Mejores discos de la década (2000-2009). Internacional Volumen 1. (75-66)

Como buen blog musical que éste pretende ser, no podemos dejar de escapar la oportunidad de hacer listas con "lo mejor de" y puesto que estamos al final de la década de los 2000, debemos echar la vista atrás en estos 10 años que han volado y reflexionar sobre la calidad artística que nos ha dejado esta década de Internet, Myspace, Napster y derrumbamiento ficticio de la industria musical.

Curiosamente, ha sido una década bastante prolífica en cuanto a bandas, diversidad de estilos y sin una corriente clara, como el grunge de los 90, o el punk de finales de los 70. Los siguientes 75 discos constituyen los que son, a mi juicio, los mejores de la última década, en el ámbito internacional. Más tarde, añadiré los 25 mejores discos del indie patrio. Comencemos:

75 - Death In Vegas - Scorpio Rising (2003)


El dúo de música electrónica sorprendía en 2003 con Scorpio Rising, que más que un disco electrónico era una recopilación de colaboraciones de personalidades del pop, como Liam Gallagher, Paul Weller o la angelical Hope Sandoval. El resultado fue un disco más pop que electrónico, absolutamente redondo, pero que quizá carece de cohesión entre temas. Solo por incorporar en su tracklist obras maestras como Hands Around my Throat o Help Yourself merece estar en esta lista.




74 - Maxïmo Park - A Certain Trigger (2005)

Una de las características musicales de esta década fue la explosión de grupos a rebufo de
Franz Ferdinand que aparecieron alrededor de 2004-2005. Podemos destacar grupos como los sobrevalorados Kaiser Chiefs, maestros de los himnos de tasca de 5 de la mañana y de los lorolós más infames, Editors (estos más a rebufo de Interpol que otra cosa), o Maxïmo Park, mucho más talentosos, al menos en cuanto a ejecución, y más interesantes que sus contemporáneos de Leeds. Su álbum debut, A Certain Trigger tiene el brillo que le falta a otras bandas y podemos destacar más de uno (y de dos) temas a tener en cuenta, como Graffiti, Once a Glimpse o la inmensa Apply Some Pressure. Como se intuía, el buen hacer de estos chicos de Newcastle fue flor de un día y sus trabajos posteriores son más que prescindibles. A pesar de eso, A Certain Trigger, merece estar en la lista, como representación de tantos grupos tan característicos de estos años.

73 - Los Campesinos! - Hold On Now Youngster... (2008)


En 2008 sorprendía la banda galesa Los Campesinos! no solo por su nombre, sino también por un disco de debut brillante. Canciones pop alegres, divertidas y veraniegas invadieron festivales por toda Europa y encumbraron durante un par de años a estos chicos británicos que poca idea tienen de español. Un disco sin pretensiones ni delirios de grandeza, con temas rompepistas como You!, Me!, Dancing!, himnos poperos como Death to Los Campesinos! con pinceladas punk salpican este álbum debut y geniales intercambios vocales. Meses después (ni siquiera llegó al año) lanzaron su segundo álbum, We Are Beautiful, We are Doomed, que seguía la senda de su primer álbum, incluso manteniendo el nivel de calidad por momentos. Hoy día, parecen desaparecidos...

72 - Broken Social Scene - You Forgot it In People (2002)

El primer grupo de la factoría canadiense que aparece en nuestra lista es Broken Social Scene. Esta macrobanda es una de las más importantes dentro de la música independiente de la década que nos deja y reúne todas las condiciones que una banda indie debe tener. Composiciones ruidosas al más puro estilo Yo La Tengo y melodías inspiradas. A destacar, Cause=Time y KC Accidental. Un grupo de culto.





71 - Black Rebel Motorcycle Club - B.R.M.C. (2000)

En el puesto 71 encontramos otro disco debut. En este caso de los Californianos (de San Francisco) Black Rebel Motorcycle Club. Y la mejor forma de justificar la entrada de este álbum entre los 75 mejores de la década es simplemente darle una escucha. Un disco que atrapa desde las primeras canciones, con su aire rockero que tan bien justifica el nombre tomado por la banda. Himnos de una época efímera, como Whatever Happened to My Rock and Roll (reproducida hasta la saciedad en antros nocturnos), Love Burns, o Spread Your Love, mezcladas magistralmente con canciones densas y repletas de guitarras pesadas como Awake o Rifles para terminar con una genialidad llamada Salvation. Los trabajos posteriores de la banda jamás alcanzaron el nivel de este primer álbum, y se fueron diluyendo poco a poco a la vez que giraban hacia sonidos más folk, razón esta por la que no está más arriba el álbum, ya que tiene un papel más testimonial que otra cosa.

70 - Dirty on Purpose - Hallellujah Sirens (2006)

En el 70 encontramos a Dirty on Purpose, banda Neoyorquina, más desconocida que la anteriores, pero en un puesto muy merecido, con su único álbum publicado, tras el cual terminaron separándose. Hallelujah Sirens está compuesto por 11 inspiradísimos temas, con guitarreo Shoegaze, tan de moda hoy día (quizá bandas como esta abrieron la puerta para que se colaran gente como The Pains of Being Pure at Heart) y melodías pop clásicas, todo ello con una cuidada producción. La apabullante aparición de Hallellujah Sirens les brindó un éxito de crítica y público, pero quizá su ruptura hiciera que no hayan trascendido y se haya convertido en un grupo de culto como otros tantos. Una banda que podría haber llegado lejos.

69 - Monster Movie - To The Moon (2004)

Otro de los hijos de Slowdive, junto con Mojave 3 y Televise, Monster Movie nos presenta este magnífico álbum repleto de pop e increíblemente etiquetado en algunos sitios web como Shoegaze. Canciones llenas de colorido (Sweet lemonade) combinadas elegantemente con ritmos más tranquilos próximos al slowcore de Low, como en el corte Don't Know Why o Out Of Touch, e incluso temas más próximos al indie Lo-Fi de gente como Pavement o Guided by Voices, como 1950 D.A. que cierra este heterogéneo álbum. Un disco digno de escucharse unas cuantas veces en cualquier sofá medianamente cómodo.


68 - Band of Horses - Everything all the Time (2006)

Uno de los álbumes más aclamados de 2006, y otro álbum de debut en nuestra lista, Everything All the Time, de Band of Horses, banda de Seattle, cuna del grunge, estilo con el que, obviamente, nada tienen que ver. Con un sonido muy particular, quizá potenciado por la voz de su vocalista y líder Ben Bridwell presentan influencias claras del country-folk americano, aparte de las evidentes influencias indies. Este álbum fue todo un pelotazo en 2006 y apareció en todas y cada una de las listas con lo mejor del año. Es el primer grupo de esta corriente de grupos folkie que aparece en nuestra lista y que veremos que tiene un peso importante.

67 - Fleeting Joys - Despondent Transponder (2006)

Shoegaze de manual. Escuchar Despondent Transponder es escuchar un Loveless segunda parte, salvando las distancias y con todos los respetos para Kevin Shields, por supuesto. Es la continuación perfecta y probablemente no haya otro grupo que se parezca tanto a los dublineses. Fleeting Joys surgen en Sacramento, California, con un álbum que más parece un tributo a My Bloody Valentine que un trabajo propio. ¿Por qué incluirles en esta lista? En primer lugar porque me gusta el Shoegaze y en segundo lugar, porque aunque no son nada originales, es muy difícil copiar el sonido Loveless y estos chicos lo han conseguido a la perfección.

66 - The Hives - Veni Vidi Vicious (2000)

Probablemente el grupo más efectivo y que más ha sabido explotar un sonido en los últimos años. 4 discos y todos exactamente iguales. Cualquiera de sus canciones sería, a grandes rasgos, intercambiable en todos sus álbumes, pero destacamos el segundo, Veni Vidi Vicious, que les hizo dar el salto definitivo a la fama. Una banda peculiar en cuanto a estética y sobre todo de componentes, cosa que han explotado más y más con el tiempo, y con canciones punk de minuto, minuto y medio, sin ningún tipo de floritura, con unos conciertos demoledores y contundentes. En su primer álbum, Barely legal, mostraron toda una declaración de intenciones con temas como a.k.a. I-D-I-O-T, pero este segundo, mas redondo, presentó pelotazos como Main Offender, Hate to say I Told you so, Die, Allright! y Supply and Demand, canciones ante las que poco o nada hay que decir. Garage y punk contemporáneo.

No hay comentarios: