65 - Alcest - Souvenirs d'un Autre Monde (2007)

Alcest es un grupo francés surgido de una formación de black metal. Obtuvo notoriedad después de la publicación de su primer EP, Le Secret. Posteriormente, vino el lanzamiento de su primer disco, Tristesse Invernale, donde seguían recorriendo la senda del black metal, con sus característicos registros vocales. Su segundo disco, Souvenirs d'un Autre Monde significó un giro de 180º en el sonido de la banda, dirigiéndose a melodías mucho más pop y con una voz más dulce y melodiosa que nada tiene que ver con el black metal, cuya herencia sigue presente en sus guitarras pesadas y distorsionadas. El resultado es un genial álbum, merecedor de aparecer en esta lista, con todo un espectro de estilos, contrastando la crudeza de las guitarras, esta vez más cercanas al shoegaze con melodías y coros etéreos. Un álbum realmente recomendable
64 - The Veils - The Runaway Found (2003)
Una de las joyas descubiertas por Sinnamon en su época dorada, que nada tiene que ver con

los tiempos actuales, fueron The Veils. Jovencísimo grupo en aquel entonces, fue el sello español el primero en darles una oportunidad y en publicar su fenomenal álbum de debut, The Runaway Found, con gira incluida en el primer Wintercase, festival extinto ya, al lado de Suede y Astrud. The Runaway Found es un álbum de debut sobrecogedor, lleno de épica por los cuatro costados, con una producción impecable, con el sello inconfundible de Bernard Butler y una voz excelente, encarnada por el jovencísimo Finn Andrews, y bajo la cual se apoyan casi la totalidad del LP. Disco impresionante desde la primera a la última canción, destacaremos The Leavers Dance, que abre el mismo, Lavinia, Guiding Light, sin duda el hit del álbum y la íntima Wires to Flying Birds. Lamentablemente estamos ante otro caso de gran primer disco y poco más. Tras el éxito de The Runaway Found, la banda se descompuso por completo y se lanzó el segundo álbum, con nuevos componentes, excepto Andrews, titulado Nux Vomica, que no recomendamos en absoluto. Así pues, quedan The Veils entre estos 75 mejores álbumes en representación de otras bandas británicas descubiertas por Sinnamon entre las que cabría destacar Budapest, pero que no consideramos que deba aparecer en esta lista.

Otro grupo surgido en esta década digno a tener en cuenta son los belgas Camera Obscura, apoyados por otra discográfica nacional, en este caso Elephant, que nos traen un sonido pop, casi de manual, que nos recuerda a los míticos Belle and Sebastian. Este segundo álbum, Underachievers Please Try Harder, supuso la consolidación de la banda y la confirmación de que su primer álbum no era casualidad. Quizá no tan redondo como su predecesor, incluimos este debido a la presencia de varios temas que superan la calidad de su álbum debut, tal como Suspended from Class o Keep It Clean. El ascenso gradual del grupo se vió refrendado por su tercer álbum, Let's get out of this country, con el mayúsculo éxito, Hey Lloyd, I'm Ready to Be Heartbroken, pero en conjunto no logró superar los dos primeros álbumes de la banda, aunque mantiene realmente un nivel muy bueno.
62 - Damien Rice - O (2003)
El álbum debut de Damien Rice fue un auténtico bombazo dentro de la música alternativa en

este año 2003. Con una potente voz que recuerda al malogrado Jeff Buckley, Rice trae un magistral primer disco lleno de himnos que quizá hoy queden un poco en el olvido, y que conviene rescatar de vez en cuando. Todo el mundo ha oido en más de una serie o película, en ese momento intenso, Blower's Daughter, su tema más destacado de largo y que le valió la fama mundial. Pero si además de eso añadimos temas de la talla de Cannonball, Delicate, la pieza que abre el disco u Older Chests tenemos un disco brillante. A grandes rasgos es un álbum que entra muy bien, que rápidamente se convierte en escucha recurrente, pero poco a poco notamos que peca de exceso de sentimentalismo y quizá eso haga que haya envejecido no muy dignamente. Aún así lo consideramos muy digno de mención en esta lista. O fue sucedido por 9, un intento de continuar la senda iniciada con O, pero que no llegaba ni por asomo a su altura. Aún así, merece la pena mencionar su tema 9 Crimes, que abría el disco.
61 - MGMT - Oracular Spectacular (2008)

La sensación de 2008 fue claramente este duo neoyorquino conocido como MGMT, abreviatura de the Management, nombre original de la banda. Estos compañeros de universidad no esconden sus ganas de hacerse famosos y casarse con modelos entre rios de drogas, como versan sus canciones y nos traen un disco debut excelente, lleno de psicodelia, con una producción excepcional y a la carta, obra del célebre Dave Fridmann, por cuyas manos han pasado gente como Mercury Rev, Flaming lips o incluso Mogwai y donde se ve claramente su impronta en momentos dignos de Yoshimi Battles the Pink Robots. Y es que MGMT lo tienen todo para triunfar: Un enorme talento, actitud, e imagen, mucha imagen, y sino, pregunten a las fans de su vocalista, Andrew, una de las personalidades más célebres en el estrellato de la música estadounidense. Oracular Spectacular destaca por habernos dejado dos himnos atemporales como son Kids y Time to Pretend, que han sonado hasta la saciedad en todas partes, y con las que medio mundo ha bailado hasta altas horas de la madrugada incluso con sus remixes. Si además ambos temas van escoltados por otros de la talla de The Youth, Pieces of What, The Weekend Wars o Electric Feel, el resultado es un divertidísimo primer álbum que todo el mundo debería haber escuchado ya.
60 - Soap&Skin - Lovetune for Vacuum (2009)
Bajo el sobrenombre de Soap&Skin encontramos a una jovencísima austríaca de sólo 18 años,

Anja Plaschg, que ha sido una de las sensaciones de este 2009, con un impresionante álbum de debut, Lovetune for Vacuum. Excelente pianista, Anja muestra en Soap&Skin un sonido que nunca antes se había escuchado, con composiciones tanto electrónicas como únicamente de piano que describen paisajes oscuros y luminosos entrecruzándose en los 40 minutos que dura el disco. Quizá sus influencias más claras sean Björk y posiblemente Cat Power, pero sin duda con un sonido más cercano al característico de la islandesa. A destacar los cortes Sleep, Thanatos, y Marche Funèbre. Quizá, Soap&Skin sea una de las esperanzas que nos queda para creer que no todo está inventado ya. Habrá que seguir la progresión de esta muchacha que, de momento, pinta muy bien. Uno de los tres mejores discos de este año 2009 sin lugar a dudas
59 - Vampire Weekend - Vampire Weekend (2008)

Otra de las sensaciones de 2008 junto a MGMT fueron Vampire Weekend. Es una de esas bandas que logran crear escuela, con un sonido muy particular, que sin inventar nada, si fusionan dos músicas a priori antagónicas como el indie y el afro. Divertidos, bailongos y clásicos en cualquier viernes noche, el debut de Vampire Weekend nos deja perlas como Oxford Comma, Walcott o Cape Cod Kwassa-Kwassa y el himno absolutamente instantáneo que es A-Punk y que les catapultó directamente a la fama. Veremos que depara el difícil segundo álbum a esta banda neoyorquina
58 - Kings of Convenience - Quiet is the New Loud (2001)
Kings of Convenience es quizá la banda más conocida del noruego Erlend Øye, componente de
The Whitest Boy Alive y con una notoria carrera en solitario. Su segundo álbum, Quiet is The New Loud supuso un éxito de crítica y público y hasta la fecha podemos decir que no se ha superado. No hacen nada nuevo, pero este álbum, lleno de inspiradísimas composiciones folk, es una muestra del movimiento folk aparecido en escandinavia encarnado por músicos como José González. A destacar, Wining the Battle, Losing the War, I Don't Know What I Can Save From You y Failure. Todo un clásico de los 2000.
57 - Neil Halstead - Sleeping on Roads (2002)

Sleeping on Roads es el primer álbum del líder de Slowdive y Mojave 3, Neil Halstead, que, precisamente con su segundo grupo, Mojave 3, se destapó como un excepcional compositor folk y se vió refrendado con este maravilloso Sleeping on Roads. Quizá no tan minimalista como Ask Me Tomorrow de Mojave 3, siguió la senda que marcó la banda después de ese álbum de debut, introduciendo multitud de teclados, guitarras eléctricas y dotando de mucho cuerpo a las excepcionales composiciones del álbum. Temas como Two Stones in my Pocket, Hi and Lo and Inbetween o High Hopes encumbran a Halstead como uno de los mejores cantautores de la actualidad, quizá eclipsado por gente como Iron and Wine, o Sufjan Stevens, de forma muy injusta. Además todo el álbum está salpicado por temas optimistas y alegres de esos que levantan el ánimo, como See you on Rooftops y que convierten Sleeping on Roads en un gigantesco disco de escucha obligada.
56 - Moscow Olympics - Cut The World (2008)
Cut the World es el álbum debut de la banda filipina Moscow Olympics. Es una de esas perlas escondidas en esos sellos que es lo más parecido al mecenazgo en la música actual y que tantas alegrías nos dan a los melómanos, los suecos Lavender Recordings, responsables del primer empujón de bandas como Tears Run Rings. Cut The World es un peculiar álbum, mezcla del shoegaze más ruidoso de My Bloody Valentine con los ritmos ochenteros típicos de New Order, con lineas de bajo que podría haber firmado el mismísimo Peter Hook. Son junto con Carsick Cars, el grupo más exótico descubierto últimamente, pero sin gozar del favor de personalidades como Thurston Moore que tuvieron los Chinos. Probablemente, Moscow Olympics no pasen de ser una banda muy desconocida, pero que debería hacerse justicia para reconocer este fabuloso álbum debut.
No hay comentarios:
Publicar un comentario