La punta de lanza del colectivo musical americano Elephant 6 no podría quedar al margen en esta lista de los mejores discos de la década, y entra con este álbum, quizá el más desconocido y probablemente de los menos aclamados de los chicos de Rob Schneider. Lo cierto es que a nadie le extrañaría que Velocity of Sound fuera el primer disco de la banda, por el sonido tan adolescente y pop noventero que presenta, y que podría haber firmado grupos como Weezer. Un álbum frenético, muy fresco y que presenta joyas como Rainfall, Please, Yore Days, She's Telling Lies o Do you Understand, que además supone un pequeño giro en el estilo de la banda, acostumbrada a composiciones más elaboradas que las de este álbum.
34 - The Strokes - Is This It (2001)
Podríamos considerar esta leyenda, Is This It, como el Big Bang del movimiento de bandas de rock alternativo de esta década, la Piedra Rosetta de la música actual, sin la cual ninguno de los grupos que pueblan y han poblado la parrilla MTV-2 tendría ningún sentido. Is This It supone el pistoletazo de salida al rock independiente en esta década. 5 muchachos de, digam
os, acomodada posición social neoyorquina (hijo de Albert Hammond incluído), algo que en teoría debería ser contrario a la filosofía del Indie, de las grabaciones Lo-Fi y del sonido que presentaban, lanzaron en 2001 su álbum insuperable de debut, y de manera meteórica alcanzaron cotas impensables hasta entonces para una banda de su estilo. Habían creado escuela y amparado, sin saberlo, a multitud de grupos, en su mayoría sobrevalorados, que hicieron su particular agosto con la tendencia que Casablancas y compañía iniciaron. En realidad el revuelo, más bien el tsunami, originado por estos chicos, está absolutamente justificado por un disco maravilloso y excepcional, indispensable en cualquier colección de discos y que ha dejado huella en toda una generación. Disco perfecto, con absolutos himnos, como Last Night, Barely Legal, New York City Cops o Hard to Explain, de los que, con toda seguridad, sus componentes beberán durante toda su vida artística.
33 - Primal Scream - XTRMNTR (2000)
La banda continuamente en reinvención, Primal Scream, con su dilatada carrera siempre liderada por uno de esos frontman carismáticos de los que cada vez quedan menos, el pintoresco Bobby Gillespie, lanzó en 2000 el tercero de sus álbumes míticos junto a Screamadelica (1992) y Vanishing Point (1997). Toda una vorágine espídica de ruido, distorsiones y electrónica, apoyada en Mani, ex-bajista de Stone Roses, que rápidamente congenió con Gillespie y al que alcanzó en cuanto a carisma dentro del grupo, constituye el grueso de XTRMNTR, con colaboraciones como Bernard Sumner o los Chemical Brothers, en la cresta de la ola entonces. XTRMNTR fue todo un éxito y elevó a la banda escocesa a la estratosfera musical, convirtiéndose en uno de los grupos más influyentes (si es que no lo era ya) de la escena alternativa mundial. Estamos, sin lugar a dudas, ante otro de esos discos míticos de siempre.
32 - Blonde Redhead - 23 (2007)
La historia de Blonde Redhead, el ahora trío neoyorquino formado por la japonesa Kazu Makino y los gemelos italianos Simone y Amadeo Pace, no es muy habitual. Comenzando sus andadas en los 90, con el apoyo de un ex-Sonic Youth, su peculiar sonido shoegaze oscuro les colocaba en una posición prometedora. Sin embargo, esas perspectivas nunca terminaron de cumplirse y parecían no dar con la tecla hasta que en la nueva década apareció su álbum Melody of Certain Damaged Lemons (2000), que parecía ya empujarles definitivamente a los focos. Nada de eso. Tuvieron que pasar 7 años hasta que apareciera 23, en 2007, que logró por fin conciliar tanto el éxito de crítica como de público y presentar a este veterano grupo el respeto que se merecen y acabar con su etiqueta de eterna promesa. 23 es un álbum espectacular de principio a fin y que probablemente sea la cumbre total de la banda y desde luego todo un golpe en la mesa. Encontramos genialidades como Spring and by Summer Fall, Top Ranking, 23 o Dr. Strangeluv que convierten este álbum en uno de los más destacados de la década.
31 - The Delgados - The Great Eastern (2000)
Hablar de The Delgados es hablar de uno de los iconos de la música indie de los últimos 20 años, junto con Pavement, Yo La Tengo o Wilco. Además, también podríamos decir que es una de las pocas bandas que saben cuando parar, que son conscientes de su capacidad artística y que nos han dejado 5 discos que son auténticas maravillas todos y cada uno. Quizá, su cúspide sea este The Great Eastern, una obra maestra que resume a la perfección el sonido de The Delgados, y al que seguirían dos grandes álbumes como Hate (2002) y Universal Audio (2004) para cerrar una brillantísima carrera musical. En The Great Eastern encontramos una sublime Emma Pollock en cortes como Accused of Stealing, acompañada de la siempre agradable voz de Alun Woodward dejando la reconocible impronta de esta banda escocesa. Un álbum que les trajo la madurez y que les terminó de situar en lo alto de la escena independiente mundial. Todo un grupo de culto y una influencia para bandas como Stars (la más evidente) y todo un disco imprescindible para cualquier amante de la música.
30 - The White Stripes - White Blood Cells (2001)
Otro de los grupos más característicos de la década es esta peculiar banda de Michigan formada por Meg y Jack White. Obviamente, hablamos de The White Stripes. The White Stripes aparecieron a principios de la década con tres álbumes editados en tres años consecutivos, The White Stripes (1999), De Stijl (2000) y este espectacular White Blood Cells. Fue con este último álbum con el que empezaron a sonar en hogares de todo el mundo y con el que empezaron a darse a conocer. Se trata de poco más de media hora de canciones garageras de 2 minutos, totalmente abrumadoras, sintetizando con muy poco el espírito del "hágalo usted mismo" en la música, con un cuatro pistas y con una producción que digamos que brillaba por su ausencia. Es por eso que elegimos este White Blood Cells como álbum más característico de la banda y por eso lo incluimos en esta lista, en lugar del soberbio Elephant (2003), el álbum que supuso la explosión definitiva y el salto de lo meramente indie a la industria musical total, pero mucho más ecléctico y heterogéneo que este, su predecesor. Quien no haya escuchado Fell in Love With a Girl, sin duda ha estado en coma...
29 - Mojave 3 - Excuses for Travellers (2000)
Cuenta la leyenda que fueron los hermanos Gallagher los que indirectamente acabaron con la banda londinense de shoegaze Slowdive, al obligar al sello Creation a expulsar a la banda si querían ficharles. Y así fue. Después de Pygmalion (1994) un álbum experimental minimalista creado por Neil Halstead en pleno clímax de drogas, y en parte como "venganza" contra Creation, los tres miembros de Slowdive restantes, a saber, el propio Halstead, Rachel Goswell y Ian McCutcheon grabaron algunas demos del que sería el nuevo álbum de Slowdive. El resultado era puro folk y no creyeron conveniente seguir llamándose Slowdive, por lo que adoptaron el nombre de Mojave 3 y las enviaron al sello 4AD. En 1996 aparecía Ask Me Tomorrow, alejándose miles de kilómetros de lo que habían hecho hasta ahora. Un sonido tranquilo, armonioso y agradable, muy cercano al slowcore, pero también al folk americano clásico que descubría a Goswell y Halstead como excelentes compositores folk. En 2000 llega la que posiblemente sea su otra obra cumbre junto a su álbum de debut, Ask Me Tomorrow, en un punto en que la banda se apoyaba mas en Halstead que en Goswell debido a su enfermedad (ataxia). Así encontramos este maravilloso Excuses for Travellers, con clásicos de la banda como Prayer for the Paranoid, When you're Drifting, Trying to Reach You y la preciosa In Love with a View que abre el disco. Un álbum que convierte a Mojave 3 en una banda realmente interesante.
28 - Resplandor - Pleamar (2008)
En el puesto 28 encontramos una de las bandas más extrañas en nuestra lista. Extraña básicamente por su lugar de procedencia, Lima, Perú, un lugar no muy propicio para la música que nos regalan estos chicos, puro y clásico shoegaze. Apadrinados y producidos por un tal Robin Guthrie (Cocteau Twins) en 2008 lanzaron tercer álbum hasta la fecha, Pleamar, un mar de guitarras y habituales instrumentaciones shoegaze, más propias del año 91 que de 2008. Una auténtica maravilla y todo un estímulo para los sentidos, en un recorrido de una hora, con canción en español incluida, y colaboraciones de grupos como Mahogany, Loveliescrushing o Astrobrite, populares en la escena shoegaze actual. Un grupo a descubrir con temas que no debéis dejar de escuchar de la talla de Oeste, Pleamar, Downfall y el mejor tema de este Pleamar: Twilight.
27 - Múm - Finally We Are No One (2002)
Otra corriente muy característica de esta década ha sido la aparición de excelentes grupos islandeses, país en el mapa musical gracias a Björk, pero que ha visto nacer grandísimas y dispares bandas como Sigur Rós, Amiina, Mugison, o Múm. Esta banda de indietronica inició sus pasos en 2000 con el aclamado Yesterday Was Dramatic - Today is OK, con su característico e inconfundible sonido. En 2002 alcanzaron la madurez y lanzaron este Finally We Are no One, mucho más fácil de escuchar y más, digamos, usual, que su predecesor. Es en este álbum donde encontramos los temas más reconocibles de este pintoresco e influyente grupo, como We Have a Map of the Piano, o Green Grass of Tunnel escoltadas por maravillas como K/half Noise o The Land Between Solar Systems. Este Finally We Are No One significó para esta banda el salto total a la fama y contribuyó con enorme peso a la ya legendaria factoría de bandas islandesas.
26 - Lali Puna - Faking the Books (2004)
Otra nueva banda electrónica y también, al igual que Múm, del sello Morr Music. Lali Puna aparecieron en Alemania, allá por el año 99 con un excepcional álbum debut, Tridecoder. Sólo dos álbumes más amparan la carrera de Lali Puna, Scary World Theory (2001) y este excepcional Faking The Books, que supuso la total expansión del grupo y su presencia en la mayoría de los festivales más importantes a escala mundial. Estamos ante un álbum frenético, perfecto de principio a fin, y que resume de forma clara y concisa un momento en la escena musical muy característico de mediados de esta década como es la indietronica. Encontramos pelotazos de la talla de B-Movie, o Left Handed, auténticas piezas que cortan la respiración entremezcladas con temas de la talla de Micronomic o Call 1-800-FEAR. Uno de los grupos más interesantes surgidos en Europa, junto a Múm, Air, y Royksöpp, destacando nuestro continente como una de las mejores canteras, sino la mejor en cuanto a música electrónica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario